Los jóvenes y futuros profesionistas de Cetys Universidad compartieron sus conocimientos y talento a servicio de los proyectos educativos.
Desde hace 3 años reiteramos nuestro compromiso de colaboración con la comunidad de Cetys Universidad por medio del convenio para la asignación de servicio social.
Hacemos comunidad
La experiencia de los jóvenes del servicio social se llevó a cabo a pesar de la pandemia, por lo que nos sentimos satisfechos con el tiempo dedicado y los aprendizajes obtenidos.

Compartimos un espacio para que expresen sus ideas haciendo la comparación de su primera impresión al llegar y su vivencia al terminar su servicio. Sus primeras ideas fueron:
«Esperamos que el servicio que haremos sea activo, participativo, podamos comunicar, aprender, esfuerzo, atención, amistad, historias, educación, iniciativa, compromiso, podamos conocer más de la gente, dar más de mis conocimientos¨.
Al cerrar su servicio, estas fueron sus palabras:
¨Ameno, divertido, interesante, dedicación, entusiasmo, educación, compromiso, aprendizaje, colaboración, informativo, estrategias, diferente, nuevo, solidario”.
Año tras año seguimos compartiendo nuestra pasión por llevar diversión y educación a niños y familias en situación vulnerable. Este año nos hemos adaptado a las plataformas en línea, continuamos con la labor de ser puente entre la comunidad y las instituciones educativas.
Tenemos siempre presente de la importancia de que más jóvenes profesionistas se involucren con las comunidades, niños, jóvenes y familias que más lo necesitan. Este año no fue la excepción, ofertando tres proyectos donde nueve estudiantes se asignaron a nuestros siguientes programas:
Centro Educativo Calasanz
Los jóvenes de la carrera de educación dedicaron su tiempo de servicio a las clases de inglés, impartidas para estudiantes a partir de 5to de primaria a 3ro de secundaria.

Se presentaron videos y recursos formativos a los niños y niñas, según su perfil educativo, asi como el nivel del manejo de inglés.
En la convocatoria participaron 14 estudiantes que tomaron clases por parejas con su tutor asignado, de los cuales algunos forman parte de Hogares Calasanz de Tijuana (HOCATI).
Intervención Psicosocial
Se realizó la investigación de temas de interés para el acompañamiento de los niños, jóvenes y personal de la asociación, relacionados al área de desarrollo emocional, social y mental.
Algunos temas compartidos fueron los referentes a problemas de aprendizaje como la dislexia, situaciones de violencia, abuso, acoso, problemas emocionales como tristeza, timidez, depresión, por mencionar algunos.

A partir de esta investigación se creó el formato para su consulta llamado “Botiquín emocional” con indicadores con base en la edad, estrategias para intervención efectiva y el contacto para buscar apoyo de un profesional o de alguna institución para su canalización.
Así también las alumnas colaboraron dentro del grupo de mujeres “CreacionEs…” donde se intervino con actividades que tuvieran un sentido de interés sobre temas como el derecho de las mujeres, maltrato, derechos de su salud, equidad de género y matrimonio.
Así se generaron actividades con las dinamizadoras y se llevaron a cabo cada quince días para la participación activa de las mujeres de las comunidades.
Comunicación y diseño
Con base en los perfiles de los estudiantes, nos enfocamos en sus talentos para la creación de contenidos internos y externos y así dar seguimiento y congruencia a sus intereses y carreras profesionales.

Su atenta colaboración fue crucial para llevar a cabo campañas de procuración de fondos y en el auxilio en materiales para los proyectos de psicología comunitaria.

Y en Facebook, fueron extensión para seguir presentes con nuestras comunidades en «Llegó el Caliverano», dirigido a jóvenes y niños, «Educación Solidaria» y «Calasanz Children´s Foundation», dirigido a posibles donantes.


Comentarios recientes